Peligros del amianto y porque hay que retirarlo

El amianto, tambien conocido como Uralita, es un componente cancerígeno prohibido en España desde el año 2002. Fue muy utilizado en España entre los años 60 y 80 dado que era un material aislante y de bajo coste. El término amianto comprende un conjunto de seis minerales, silicatos fibrosos, de origen natural. Sus principales variedades son:
– Crisotilo o amianto blanco
– Crocidolita o amianto azul
– Amosita o amianto marrón
– Actinolita
– Antofilita
– Tremolita.

El amianto es peligroso cuando se dispersa en fibras que debido a su forma y tamaño pueden permanecer
suspendidas durante mucho tiempo en el aire pudiendo ser respiradas por los trabajadores expuestos fácilmente.
Estas fibras pueden provocar varias enfermedades, entre las que se encuentran:
– Asbestosis o cicatrización del tejido del pulmón
– Cáncer de pulmón
– Mesotelioma, pleural (los sacos dobles de la membrana lubricada y que contienen los pulmones) o peritoneal
(la membrana doble y lisa que recubre el interior de la cavidad abdominal).
La exposición al amianto también puede provocar la formación de placas pleurales, que son engrosamientos aislados,
fibrosos o parcialmente calcificados, que se producen en la superficie de la pleura. Estas placas no son malignas y
normalmente no alteran la función pulmonar. Estas enfermedades se caracterizan por tener un largo periodo de latencia, que normalmente oscila entre 10 años para el derrame pleural benigno, 15 para la asbestosis y 30-40 años para el mesotelioma.
El amianto es peligroso cuando se dispersa en fibras que debido a su forma y tamaño pueden permanecer
suspendidas durante mucho tiempo en el aire pudiendo ser respiradas. La dispersión de estas fibras se ve facilitada por algunos métodos de trabajo utilizados y herramientas manuales utilizados durante la manipulación de dichos materiales.
Concentración de Fibras de Amianto, de la Guía Técnica del R.D. 396/06, establece la generación de fibras de este
material en distintas manipulaciones del mismo. Los edificios construidos antes del año 2002 pueden contener amianto en alguna de las múltiples formas en que se
colocó el fibrocemento, pudiendo aparecer normalmente, atendiendo a la NTP-1006: Materiales con amianto en
viviendas en los siguientes elementos de construcción:
· Tuberías de bajantes de aguas, material no friable (fibrocemento)
· Placa de fibrocemento en una cubierta

Seguir leyendo

Subvenciones para la retirada de amianto en Madrid

COMUNIDAD DE MADRID

Las rehabilitaciones son labores de mantenimiento que se llevan a cabo en los edificios y que en ocasiones son obligatorias por ley ( ITE ). Debido a ello la Comunidad de Madrid, dando cumplimiento a su competencia en el control y preservar el buen estado general de los edificios, ofrece subvenciones para la retirada amianto en Madrid , y asegurar así las buenas condiciones de habitabilidad mediante revisiones periódicas, etc.

Seguir leyendo

Plan de retirada de amianto en Madrid

Los planes generales estarán basados en su mayor parte en procedimientos generales de trabajo en los que tienen que estar previsto el tipo de materiales a los que se aplicara y las condiciones para su aplicación. La comunicación de estos Planes de Trabajo se hará mediante notificación a la autoridad laboral competente, en este caso el Instituto Regional, en la forma y plazo que se establezca.

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.
Los edificio construidos antes del año 2002 pueden contener amianto en alguna de las múltiples formas en que se colocó el fibrocemento, pudiendo aparecer normalmente, atendiendo a la NTP-1006.

2. UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS.
Debe indicar en qué Comunidad Autónoma se realizarán los trabajos, así como la zona donde se realizará la intervención ( garajes, zonas comunes de viviendas, patios, etc., ) donde se podría encontrar con materiales no friables, normalmente tuberías, sospechosas de contener amianto o reparación por gotera de una placa de fibrocemento en una cubierta de un edificio.

3. FECHA DE INICIO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS.
La duración del trabajo está en función del tipo de avería que se presente, así como el acceso a la misma ( localización, acceso a la avería, etc.).En ningún caso se darán situaciones que impliquen exposiciones directas a fibras de amianto de 4 horas al día (máximo tiempo de exposición diario establecido por el R.D. 396/2006).

4. TRABAJADORES IMPLICADOS.
Presentando los certificados de formación y de aptitud médica de los trabajadores.

5.-PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO en el que se debe hacer costar:

– IDENTIFICACION DE LA AVERIA Y/O OPERACIÓN MANTENIMIENTO
1. Ubicar el lugar geográfico de la avería y/o operación a realizar, la naturaleza de la misma, el año de construcción de las instalaciones, material sobre el que se va a trabajar.
2. Identificada como fibrocemento la naturaleza el material afectado, y una vez señalizada la zona de trabajo, se valorara la forma de actuación, retirada del material sin deterioro o la retirada de material teniendo que realizar tareas de manipulación y rotura que puedan generar fibra en el aire.

– ACOTAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN de las zonas de trabajo.
Si es necesario la intervención sobre el material, y este es fibrocemento, y o se detecte la presencia de materiales no friables se procedera se procederá al acotamiento y señalización de la zona a desamiantar, delimitando la zona mediante cinta y la cartelería correspondiente, y se avisará a terceras personas la prohibición de acceder a dicha zona.

– PREPARACIÓN DE ZONA DE TRABAJO Y POSTERIOR LIMPIEZA.

6. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LIMITAR LA GENERACIÓN Y DISPERSION DE FIBRAS DE AMIANTO.

7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDICUDUAL A USAR POR LOS OPERARIOS.

8. INSTALACIONES SANITARIAS para la descontaminación de los operarios.

9. MEDIDAS ADOPTADAS PARA EVITAR LA EXPOSICIÓN DE OTRAS PERSONAS QUE PUEDAN ENCONTRARSE EN EL LUGAR DE TRABAJO O EN SUS PROXIMIDADES.

10. INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES: Los trabajadores que intervienen en los trabajos contemplados en el Plan de Trabajo deben ser informados y formados por la empresa sobre los riesgos derivados de la exposición a fibras de amianto y las medidas preventivas que se deben aplicar. Tanto el contenido de la formación como el de la información están de acuerdo con los artículos 13 y 14 del Real Decreto 396/2006, respectivamente.

11. MEDIDAS SOBRE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE ACUERDO CON LA LEGISLACION VIGENTE
.
La empresa gestora debe estar autorizada para la recogida y transporte de residuos peligrosos y depositarlos en un vertedero controlado y autorizado para éste fin. El transporte de los residuos al vertedero se ha contratado con la empresa con autorizada para el transporte de residuos peligrosos (se adjunta la aceptación de la inscripción para la actividad de recogida y transporte sin asumir la titularidad del residuo).

Seguir leyendo